
Claves para vender recambios de automoción con dropshipping
El dropshipping es una de esas palabras y prácticas comerciales que han venido para quedarse. Se trata de un tipo de envío de pedidos en el cual no es necesario que el Distribuidor tenga las piezas que vende en su almacén. Cuando un Taller compra una referencia que se gestiona con dropshipping, el Distribuidor que ha realizado la venta compra a su vez la pieza a un Fabricante o Mayorista, y éste se encarga de hacer el envío directo al Taller.
1# Lo bueno (buenísimo) del dropshipping es que…
- No necesitáis tener en stock el producto, ni almacenarlo en ningún momento. No se trata ya (como en el caso del crossdocking) de que se minimiza el tiempo de almacenaje y preparación. Es que con el dropshipping el pedido del cliente no llega a pasar por vuestro almacén. Así ahorráis dinero en logística: en coste de ubicación física, gestión de stock, preparación, …
- Os permite aumentar la oferta de productos porque no hay limitaciones por espacio de almacenamiento. Podéis introducir nuevas familias o gamas de producto y, en función de la evolución del negocio, plantearos si vale la pena o no tenerlos en stock en vuestro almacén.
- Evitáis el riesgo de obsolescencia y reducís vuestra inversión en mercancía porque no almacenáis las piezas en ningún momento y sólo vendéis lo que el Taller ya ha comprado previamente.
# 2 Y lo malo del dropshipping es que…
- Añade complejidad técnica a la gestión de los pedidos porque tu empresa no controla físicamente la disponibilidad del stock ni el envío del pedido.
- Pueden aumentar los costes de envío: se produce más de un envío cuando el pedido de un cliente incluye referencias que tu empresa sí tiene físicamente en almacén y también otras referencias que no tenéis y que vendéis con dropshipping.
3# Todo tiene remedio
Como dice D. Quijote en muchas ocasiones: todo tiene remedio menos la muerte. Y las desventajas del dropshipping no son una excepción. Por eso, frente a lo que comentábamos en el apartado anterior, aquí van algunos remedios:
- Aunque vuestra empresa no tenga físicamente las referencias que estáis vendiendo con dropshipping, vuestro proveedor puede facilitaros el acceso a sus sistemas para saber si hay o no stock y poder gestionar el pedido.
Un aparte publicitario: si vosotros y el proveedor con el que hacéis dropshipping sois usuarios de nuestro Sistema de venta online i2i, este tema está más que resuelto. - Podéis reducir los posibles aumentos de coste en los envíos reservando los envíos gestionados con dropshipping para aquellos productos en los que tengáis más margen de ganancia.
4# Qué necesitáis desde el punto de vista informático para hacer dropshipping
Si eres el Distribuidor que vende la pieza necesitarás…
- Virtualizar el almacén de tu proveedor para que tus clientes puedan realizar el pedido.
- Disponer de una funcionalidad que permita automatizar el proceso desencadenando un pedido en el proveedor y otro en el distribuidor para que finalmente se genere el albarán sin necesidad de preparación y de procesos logísticos propios.
Si eres el Mayorista o Fabricante que envía la pieza necesitarás…
- Permitir la virtualización del stock en los ecommerce de tus clientes.
- Poder definir por dirección de envío o por cliente si se trata o no de un envío gestionado con dropshipping y con qué imagen debe imprimirse la documentación de entrega.
Muchas gracias por leer hasta aquí. Esperamos que este post te haya servido para plantearte nuevas posibilidades en el envío de tus pedidos y, si necesitas Software Especializado en Gestión de Recambios, ya sabes dónde encontrarnos.

Isi Condal – Software especializado de gestión de recambios
Isi Condal se creó en el año 1993 y desde entonces nos dedicamos en exclusiva al desarrollo de Software especializado de gestión de recambios de automoción. Consulta nuestros Productos.